top of page
XI. LA FUERZA.png

Vanessa Lemm se refiere en su libro La filosofía animal de Nietzsche (2010) al filósofo del siglo XIX y su pensar sobre la relación entre el hombre y la animalidad, quien entendía que el enfrentamiento entre el olvido animal y la memoria humana, estimula en el individuo el desarrollo de "una nueva conciencia y autoconciencia que lo conducirá, en primer lugar, a afirmarse como animal en tanto ser histórico que olvida y, en segundo lugar, a hallar en su memoria una fuerza de vida creativa", es decir, la capacidad de experimentar la realidad mediante sus propias interpretaciones en lugar de asimilarla de una manera fáctica. El escritor también se aferraba a la idea de que el "origen animal del humano revela algo esencial y necesario que le pertenece, algo que el ser humano ha perdido y que debe re-cobrar para potenciar el devenir" de su vida; esto es, el privilegio que tienen los animales de vivir el presente y unificarse con él en  un proceso transformador en el que el pasado y el futuro no importan, y asumir la vida como una experiencia "puramente estética".

 

Alejandro Jodorowsky también habla de algo parecido cuando se refiere al significado de La Fuerza, él la describe como “la emergencia de la nueva consciencia”, un período de vida “influido por el instinto”, “la vuelta de la energía vital” que se remonta a los orígenes del cosmos, y que permite al individuo recobrar el control de su cuerpo, haciendo infinitos a sus sentidos, sin verse limitados por el miedo que caracteriza a la moral humana.

 

En El Tarot del Páramo, La Fuerza se presenta bajo el mito cañari de la guacamaya, el cual relata que tras un gran diluvio sobrevivieron dos hermanos varones, quienes al verse agotados de los recursos necesarios para alimentarse salieron a buscar comida cuando las aguas hubieron desaparecido; al volver a su refugio, estos se encontraban con manjares servidos para ellos por manos desconocidas; en la necesidad por descubrir al autor de tal hecho, uno de ellos decidió esperar y descubrió que se trataba de dos guacamayas con rostros de mujer las que traían los alimentos, es así que el curioso atrapó a una de las criaturas, la desposó y tuvo con ella tres hijos y tres hijas, quienes con su descendencia establecerían la nación de los cañaris.

 

La hibridación de las guacamayas es uno de los varios ejemplos de criaturas con rasgos humanos y animales que se pueden encontrar en la mitología de diversas culturas antiguas alrededor del mundo, y respecto a su significado, se ha concluido que los “híbridos son seres liminares entre lo divino y lo humano, la vida y la muerte, cuya hibridación no es sólo somática sino también espacial, pues ocupan zonas abismales en las que estos pares de contrarios se ponen en juego. En consecuencia, […] la hibridez es una metáfora de lo liminar”, e incluso aluden a la labor de toma de consciencia de la identidad del ser humano como tal (Fernandez Robbio, 2013), conceptos que se relacionan perfectamente con el significado de La Fuerza, la nueva maga del tarot, que da inicio a una nueva etapa de toma de consciencia.

© 2023 por El Pintor. Creado con Wix.com

  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page