top of page
V. HIEROFANÍA

El ser humano primitivo había desarrollado necesidades espirituales y religiosas ante las grandes cuestiones trascendentales que planteaba su misma existencia, desentrañarlas fue una tarea que él mismo asumió, tal como lo describía el arcano de El Mago, era este nómada quien cumplía el rol de su propio intermediario hacia el mundo superior. Pero con la creación de la civilización, el contacto con lo divino, era una tarea que se asumía colectivamente; cuando todos se mantenían ocupados en diferentes actividades para el desarrollo del Estado, el tiempo para la libertad anárquica había pasado a la historia, pero la inseguridad de la gente ante lo desconocido no.

Es por eso que la herencia mágico religiosa del pasado pasaba ahora a ser una actividad a cargo de personas capaces de propiciar el nuevo puente de conexión entre la divinidad y el mundo de los humanos. La religiosidad de los antiguos pueblos andinos se manifestaba en todos los aspectos de su vida, como en los rituales, su alimentación, artesanías y demás, a razón de su asimilación holística del universo. La edificación de templos en honor a las deidades nacía tras el afán de concretar un medio de conexión palpable, como una manera de materializar a las deidades.

 

El significado de arcano V se manifiesta en las ceremonias rituales de los Andes. En la mitología de la nación Cañari, la Laguna de Culebrillas, ubicada en la provincia ecuatoriana del Cañar, guarda una fascinante historia sobre la serpiente como madre de esta nación, la cual emergió de las aguas para concebir a los primeros seres humanos. Es en este mismo lugar en donde se han encontrado vestigios de construcciones antiguas que permiten llegar a la conclusión de que grandes rituales eran hechos en honor a la madre primigenia de los cañaris.

Una hierofanía es la “manifestación de lo sagrado en una realidad profana”, la “persona o cosa en la que se manifiesta lo sagrado” (Real Academia Española). Por lo expresado, se puede concluir que la laguna sagrada era el representante, la manifestación de la divinidad en la realidad humana, rodeada de montañas y rocas que los cañaris también veneraban.

© 2023 por El Pintor. Creado con Wix.com

  • Twitter Metallic
  • s-facebook
bottom of page